¿Cómo hacer un árbol genealógico con plantillas gratis? - Fácil y rápido

Realiza tu propio árbol genealógico fácilmente y rápidamente utilizando plantillas gratuitas. Empieza colocando tu nombre, apellidos y generaciones anteriores. En internet encuentras herramientas gratis como "WeRelate" o "Ancestry.com Family Tree Maker". Además de las plantas, tienes acceso a fuentes documentales que facilitan el proceso. Sigue estos sencillos pasos para enriquecer tu genealogía y conocer más sobre tus ancestros.
Cómo crear un árbol genealógico elegante con plantillas gratis
1. Buscar y descargar plantillas atractivas
Buscar en sitios como Google, Pinterest o Websites dedicados a plantillas gratuitas de árboles genealógicos. Filtrar por criterios como estilo, tema y formato para encontrar una que se ajuste perfectamente a tus necesidades.
2. Preparar tus datos genealógicos
Recopilar información básica de cada miembro de tu familia: nombre completo, fechas de nacimiento, matrimonios y defunciones. Ordenarla de manera clara y legible para facilitar la creación del árbol genealógico.
3. Importar o transferir tus datos a la plantilla
Muchas plantillas ofrecen opciones de importar datos desde programas como Ancestry, MyHeritage y FamilySearch. Si no es así, crear una lista de los datos en formato compatible con la herramienta de creación de árboles genealógicos y luego copiar y pegar o ingresarlos manualmente.
4. Customizar el diseño y apariencia del árbol
Utiliza opciones de personalización para adaptar el árbol genealógico a tu estilo preferido. Cambiar colores, tipos de letra, bordes o incluso agregar fotografías de tus antepasados.
5. Guardar y compartir tu árbol genealógico
Guardar el árbol en formato compatible con las herramientas de creación o guardarlo en un archivo de imagen para ser compartido fácilmente en redess sociales, sitios web o incluso imprimirlo y colocarlo en tu hogar.
FAQ
¿Cómo descargar plantillas de árboles genealógicos gratis?
Respondiendo a tu pregunta, puedes encontrar plantillas de árboles genealógicos gratuitas en diferentes sitios web. Una opción popular es Usenet, donde existen grupos dedicados a este tema. Otras opciones son las plataformas de descargas gratuitas como Archive.org y Ziddu.com. Las plantillas se ofrecen en formatos como JPG, PNG o PDF, por lo que puedes usarlas directamente o editarlas según tus preferencias con software como Adobe Illustrator, Microsoft Publisher o LibreOffice Draw.
¿Cómo crear una base de datos para mi árbol genealógico?
La creación de una base de datos para tu árbol genealógico es una buena práctica para mantener los datos organizados y fáciles de consultar. Existen software especializados en esta tarea como Ancestry, MyHeritage y Family Tree Maker, entre otros. Estos programas te permiten crear un árbol genealógico digital con información detallada sobre cada miembro de tu familia. Además, pueden interactuar con bases de datos públicas en línea, facilitando el proceso de investigación familiar.
¿Cómo agregar nuevos miembros a mi árbol genealógico?
Para agregar nuevos miembros a tu árbol genealógico, primero debes confirmar su información y verificarla con fuentes confiables. Una vez que esté seguro de sus datos, puede agregarlos manualmente en tu software de árbol genealógico o buscar si ya existen registros de ellos en bases de datos en línea como Geneanet y Findmypast. Además, puedes contactar a otros miembros de tu familia para compartir información y colaborar juntos en la investigación genealógica.
¿Cómo imprimir o exportar mi árbol genealógico?
Finalmente, cuando quieras presentar tu árbol genealógico físicamente o compartelo con otros miembros de tu familia, puedes imprimirlo o exportarlo en diferentes formatos. Los programas especializados como Ancestry y MyHeritage ofrecen opciones para exportar a PDF, JPG o PNG. Además, puedes imprimir el árbol directamente desde tu software utilizando la impresora local o un servicio en línea de impresión como Fedex Office. Recuerda que las plantillas de papel pueden ser útiles para crear una versión impresa hermosa y profesional de tu árbol genealógico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un árbol genealógico con plantillas gratis? - Fácil y rápido puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas