Switch o Conmutador: ¿Qué es y para qué sirve? ¿Cómo funciona y cuáles tipos existen?

Switch, o conmutador, es un dispositivo electrónico utilizado para seleccionar entre varias opciones en una red eléctrica o de telecomunicaciones. Sirve para controlar el flujo de energía o las conexiones entre diferentes componentes. Funciona mediante contactos que se activan y desactivan al pulsar un botón. Existen tipos como switchrelay, basado en relay electromecánicos, y switch-mos, basados en semiconductores. Entendamos sus funciones básicas y tipologías.
(Note: This text is a machine translation and may contain errors.)
Switch or Relay: What Is It and What Does It Serve? How Does It Work and What Are Its Types? (Spanish)
The switch, also known as a relay, is an electronic device used to select among various options in an electrical or telecommunications network. It serves to control the flow of energy or the connections between different components. It operates through contacts that are activated and deactivated by pressing a button. There are types such as switch-rel
Tipos de Commutadores o Switches: Características y Aplicaciones
1. Tipo de Memoria:
Existen dos tipos de memorias en los commutadores: Memoria de Punto de Memoria Fija (Fixed Memory Switch) y Memoria de Punto Flotante (Fully Adaptive Switch). El tipo de memoria fija tiene un límite de conexiones fijas, mientras que el tipo de memoria flotante puede asignar dinámicamente las conexiones.
2. Tipo de Tratamiento:
Los commutadores se dividen en tres categorías según su tipo de tratamiento: Simples (Unmanaged Switches), Intelligent (Managed Switches) y Avanzados (Advanced Managed Switches). Los switches simples funcionan sin configuración, mientras que los switches inteligentes permiten configurar las propiedades básicas para optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad de la red. Los switches avanzados ofrecen más características como QoS (Quality of Service), VLAN (Virtual Local Area Network) y SNMP (Simple Network Management Protocol).
3. Conmutación:
Hay tres tipos de conmutación en los commutadores: Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex. La conmutación simple permite la transmisión en un sentido, mientras que la mitad y completa permiten la transmisión bidireccional. La conmutación full-duplex ofrece mayor velocidad de transferencia y menor latencia debido a que ambas partes pueden transmitir simultáneamente.
4. VLAN:
Los commutadores también permiten crear VLANs (Virtual LANs). Una VLAN es una subred lógica que permite segmentar una red física en varias redes lógicas, lo que mejora la seguridad y facilita el administración. Los commutadores con soporte VLAN permiten configurar y administrar estas redes internas.
5. Redes Gigabit:
Los commutadores gigabit ofrecen una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con los modelos anteriores. Los switches gigabit pueden manejar tráfico a 10/100 Mbps y 1000 Mbps, lo que hace ideal para redes que requieren una alta velocidad de transferencia de datos como las redes de video y VoIP (Voice over IP).
FAQ
¿Qué es un Switch o Conmutador y para qué sirve?
Un Switch o Conmutador es un dispositivo de telecomunicaciones o informática utilizado para conmutar, o redirigir, el flujo de datos entre varias conexiones. Esencialmente, permite a un dispositivo o sistema comunicarse con múltiples dispositivos o sistemas mediante una sola interfaz de entrada y salida. Esto es especialmente útil en redes informáticas locales o telefónicas para distribuir tráfico a diferentes destinos.
¿Cómo funciona un Switch o Conmutador?
Un Switch o Conmutador opera a nivel de capa 2 (Data Link) en la estructura OSI (Open Systems Interconnection) y basa su funcionamiento en el principio de memorización MAC (Media Access Control). Cada porta que posee un Switch guarda el número de serie MAC de los dispositivos conectados a él en su memoria. Cuando se introduce una nueva conexión, el Switch comparará automáticamente la dirección MAC del nuevo dispositivo con las direcciones memorizadas. Si encuentra una coincidencia, entonces establecerá una conexión entre los dos dispositivos previamente conectados a los respectivos puertos y permitirá el intercambio de datos entre ellos.
¿Cuáles tipos existen de Switches o Conmutadores?
Existen diferentes tipos de Switchs o Conmutadores, según su diseño, capacidad y funcionalidades. Algunos de los más comunes son:
1. Switchs Fixos: Son dispositivos con un número fijo de puertos, diseñados principalmente para redes pequeñas y medianas. Su velocidad de transmisión puede variar desde 10 Mbps hasta varios gigabits por segundo (Gbps).
2. Switchs Modulares: Permiten ampliar su capacidad a medida que se requiere, mediante la adición de módulos con más puertos. Su velocidad de transmisión suele ser superior a los switchs fixos.
3. Switchs Inteligentes: Tienen funcionalidades avanzadas como VLAN (Virtual LAN), QoS (Quality of Service) y routing básico, permitiendo segmentar redes y priorizar el tráfico según sus necesidades.
4. Switchs de Ancho de Banda: Son diseñados específicamente para redes que generan gran cantidad de tráfico o tengan una alta densidad de usuarios, como redes Wi-Fi y redes de datos de empresas. Su velocidad de transmisión suele ser superior a los gigabits por segundo (1Gbps, 10Gbps, 40Gbps, etc.).
5. Switchs Router: Son dispositivos que combinan las funciones de un Switch y una Router. Ellos pueden conmutar el tráfico entre los diferentes segmentos de una red y realizar ruteado entre subredes distintas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Switch o Conmutador: ¿Qué es y para qué sirve? ¿Cómo funciona y cuáles tipos existen? puedes visitar la categoría Herramientas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas